¡Os proponemos una inmersión en la cultura tibetana de la salud, un viaje que os reportará bienestar, equilibrio físico y mental y una gran vitalidad!

Tesoros de Tíbet

Yoga y Medicina Tradicional.
Un viaje hacia el bienestar físico y mental a través de la cultura tibetana de la salud

Del 16 al 20 de agosto

La Medicina Tradicional Tibetana (MTT) es un sistema de curación holístico que se originó en el Tíbet hace más de 2.500 años. Se basa en la idea de que el cuerpo humano está compuesto por tres elementos principales: viento, bilis y flema. Cuando estos elementos están en equilibrio, se considera que el cuerpo está en un estado de salud óptimo. Sin embargo, si estos elementos están desequilibrados, puede llevar a la enfermedad.

La MTT utiliza una combinación de técnicas que incluyen la acupuntura, la dieta, la medicación a base de hierbas, la masoterapia, la moxibustión, la meditación y el yoga tibetano para restaurar el equilibrio del cuerpo y tratar enfermedades.

La Medicina Tradicional Tibetana se ha mantenido como una práctica importante en la cultura tibetana y ha sido transmitida de generación en generación a través de los monjes y médicos tradicionales. En la actualidad, la MTT se ha extendido más allá de las fronteras del Tíbet y es practicada en muchos lugares del mundo como una forma de medicina complementaria y alternativa.

El yoga tibetano, también conocido como Lu Jong, es una práctica de yoga antigua que se desarrolló en la región de Tibet y se basa en la combinación de posturas, movimientos, respiración y meditación. Esta forma de yoga se enfoca en el equilibrio energético del cuerpo, fortalecimiento de los músculos, la flexibilidad y la estabilidad mental.

Las posturas de yoga tibetano a menudo involucran movimientos suaves y fluidos, que se combinan con técnicas de respiración específicas para ayudar a aliviar el estrés y la tensión en el cuerpo. La práctica también puede incluir meditación y visualización para ayudar a concentrarse y reducir la ansiedad.

La práctica del yoga tibetano se ha transmitido de generación en generación y se ha integrado en la cultura tibetana como una forma de cuidado de la salud y la espiritualidad. Hoy en día, el yoga tibetano se ha extendido a todo el mundo y es practicado por personas de todas las edades y habilidades físicas.

Duración y contenido del curso

Tesoros de Tíbet

Yoga y Medicina Tradicional.
Un viaje hacia el bienestar físico y mental a través de la cultura tibetana de la salud

Del 16 al 20 de agosto

Llegada el día 16 a partir de las 17:00 h. y salida el día 20, a las 16:00 h.

A quién va dirigido el curso

Este encuentro está dirigido a las personas interesadas en aprender sobre las técnicas terapéuticas del linaje médico tibetano. El objetivo es proporcionar a los participantes un conocimiento básico que les permita mejorar su vitalidad, equilibrio mental y físico y, en general, aumentar su bienestar. También se enseñarán técnicas aplicables al cuidado de los demás. Además, habrá otras prácticas complementarias enfocadas en el cuidado personal.

Objetivos del curso

El objetivo del encuentro es proponer a los asistentes un elenco de terapias prácticas, como son el masaje tradicional tibetano, terapias con cuencos, terapias de calor y las series de Yoga tibetano para su aprendizaje.
Estas terapias están enfocadas a entender y mejorar nuestro estado de salud, tanto a nivel físico como mental, con el fin de reforzar nuestra vitalidad y acercarnos al equilibrio interno. Estas terapias y técnicas son de aplicación tanto en el cuidado de los demás como al cuidado de uno mismo.

Qué comprende el curso

  • El contenido está orientado al aprendizaje práctico de las dos técnicas fundamentales de aplicación externa de la Medicina Tradicional Tibetana: el masaje básico tradicional tibetano con aceite, terapias de calor Horme y Moxa, y el complemento del uso de cuencos tibetanos, en el refuerzo de las terapias anteriores.
  • Los yogas del Tíbet son el resultado de la expansión de la escuela yóguica al maravilloso país de las nieves eternas. El yoga tibetano, o Naljor, tiene su origen en un antiguo sistema de prácticas físicas, mentales y respiratorias que se nutre de diversas fuentes originarias. Éstas van desde la Medicina Tradicional Tibetana, las antiguas prácticas de curación Bön, India, China, Grecia, Persia y fundamentos del budismo tántrico.

Recorreremos técnicas ancestrales de sanación practicadas en Tíbet por yoguis, monjes y Lamas en su camino de despertar y transformación; series que trabajarán el cuerpo, los canales sutiles y chakras, y pranayamas de limpieza energética.

Previo a la práctica de las terapias y sus técnicas, se hará una pequeña introducción teórica de las bases de la Medicina Tradicional Tibetana, con el fin de que los participantes dispongan de una mayor comprensión y claridad del funcionamiento de dichas terapias y su relación con la salud y el bienestar.

Material necesario:

Los participantes para su práctica deberán traer consigo los siguientes elementos:

  • 3 toallas grandes (tamaño de ducha) y una toalla pequeña (tamaño de cara)
  • Aceite de masaje (bien de almendra, sésamo o aceite para masaje no floral)
  • Algodón, tela, tijeras, calentador de aceite, velas pequeñas, mechero o cerillas
  • Incienso, preferiblemente tibetano (no de sándalo)
  • Esterilla de yoga

Los asistentes a Tesoros del Tíbet deben acudir con ropa cómoda para las prácticas. No olvidar el bañador, ni zapatillas adecuadas para caminar por el campo, también recomendamos escarpines para el baño en las pozas.

Horarios

Miércoles 16 de agosto

Llegada a partir de las 17:00 h.
  • 17:00/18:00 h. Recepción asistentes
  • 18:30 h. Presentación del curso
  • 201:00 h. Cena
  • 22:00 h. Sesión de relajación con cuencos tibetanos y Namka Dawa, “Saludo a la luna” y recitación del mantra de  Tara Blanca
  • 23:45 h. Descanso

Jueves 17 de agosto

  • 08:15 h. Sesión de yoga tibetano matinal: Toma de refugio y meditación Bön, Postraciones dinámicas, Respiraciones de purificación, pranayamas – lungyor ,Tsa Lung externo
  • 09:00 h. Desayuno
  • 10:30 h. Masaje tradicional tibetano con aceite
  • 12:00 h. Descanso
  • 12:30 h. Masaje tradicional tibetano con aceite
  • 14:00 h. Comida / Salida a las pozas para aquellos que les apetezca caminar y darse un baño.
  • 16:30 h. Sesión de Yoga Tibetano: Técnicas yóguicas de Kum Nye, estimulación del cuerpo, Tsa Lung: limpieza y apertura de canales energéticos y chakras (khorlo en tibetano), Ngatsa Rembú, estiramientos, Series Trul Khór: “Los Cinco Vajras” / Nga Mambu Yangú “Reverdecer”, Dedicatoria de méritos y ofrecimiento del mandala
  • 18:30 h. Descanso
  • 19:00 h. Trabajo con las Terapias de calor externo.
  • 21:00 h. Cena
  • 22:15 h. Cuencos tibetanos
  • 23:45 h. Descanso

Viernes 18 de agosto

  • 08:15 h. Sesión de yoga tibetano matinal: Toma de refugio y meditación Bön, Postraciones dinámicas, Respiraciones de purificación, pranayamas – lungyor ,Tsa Lung externo
  • 09:00 h. Desayuno
  • 10:30 h. Sesión de Yoga Tibetano: RAM Lung: “Respiración de fuego” & “Ombligo diamantino”, Técnicas Lung Tummo, “Despertar el fuego interior”, Tsa Lung: limpieza y apertura de canales energéticos y chakras (khorlo en tibetano), Series Trul Khór: Lujong “Armonizando los Cinco Elementos” / Padme Gye “Abrirse a la Flor de Loto”, Dedicatoria de méritos y ofrecimiento del mandala
  • 12:00 h. Descanso
  • 12:30 h. Introducción al uso de cuencos tibetanos en la terapia de masaje
  • 14:00 h. Comida / Salida a las pozas para aquellos que les apetezca darse un baño o paseo hasta el Mirador de Tara.
  • 16:30 h. Práctica en parejas del masaje básico tibetano
  • 19:00 h. Descanso
  • 19:30 h. Práctica en parejas del masaje básico tibetano
  • 21:00 h. Cena
  • 22:15 h. Cuencos tibetanos y Meditación “Elevando la montaña al cielo con el viento”.
  • 23:45 h. Descanso

Sábado 19 de agosto

  • 08:15 h. Sesión de yoga tibetano matinal: Toma de refugio y meditación Bön, Postraciones dinámicas, Respiraciones de purificación, pranayamas – lungyor ,Tsa Lung externo
  • 09:00 h. Desayuno
  • 0:30 h. Senderismo. Se recomienda llevar zapato cómodo, bañador y escarpines.
  • 14:00 h. Comida / Salida a las pozas para aquellos que les apetezca darse un baño o paseo hasta el Mirador de Tara.
  • 16:30 h. Sesión de Yoga Tibetano: Respiraciones de purificación, pranayamas – lungyor, Tsa Lung externo: limpieza y apertura de canales energéticos y chakras (khorlo en tibetano), Tsa Lung de sanación, Ngatsa Rembú, estiramientos, Series Trul Khór: Nga Nang La Yoe-Khorlo “Limpieza de chakras” / Tsul Trim Dorje “Disciplina Diamantina” / Nga Mag Nam Shé “La Conciencia del Guerrero” / Naljor Tong Len “Tomar el sufrimiento ajeno y transformarlo”, Dedicatoria de méritos y ofrecimiento del mandala en beneficio de todos los seres sintientes
  • 19:00 h. Descanso
  • 19:30 h. Presentación de la técnica de la moxibustión y resolución de dudas.
  • 21:00 h. Cena
  • 22:15 h. Sesión de cuencos tibetanos y gong
  • 23:45 h. Descanso

Domingo 20 de agosto

  • 08:15 h. Sesión de yoga tibetano matinal: Toma de refugio y meditación Bön, Postraciones dinámicas, Respiraciones de purificación, pranayamas – lungyor ,Tsa Lung externo
  • 09:00 h. Desayuno
  • 10:30 h. Repaso de las técnicas de masaje y terapias complementarias
  • 14:00 h. Comida
  • 16:00 h. Salida de los participantes

Imparten el curso

 

Sherab Gyatso, instructor de Yoga Tibetano perteneciente al linaje Jamyang y Berta Calderon, área de salud y medicina tradicional tibetana en el centro Thubten Dhargye Ling y terapeuta en masaje tradicional tibetano con más de 10 años de experiencia.

  • Recepción de huéspedes el miércoles a partir de las 17:00 h., salida el domingo a las 16:00 h.
  • El traslado desde Villanueva de la Vera o desde Madrigal de la Vera tiene un coste adicional de 6 € por persona.
  • Parking gratuito dentro de nuestro recinto.

Ver nuestro Centro de Retiros. 

Protocolo de seguridad

 

Nuestro centro seguirá en todo momento el protocolo de seguridad marcado por el Ministerio de Sanidad para la seguridad de todos los asistentes.

Régimen de comidas

 

El régimen de comidas será vegetariano. Si alguna persona tiene alergias deberá comunicarlo a la hora de hacer la reserva.

Política de cancelaciones

 

En el caso de que la persona inscrita decida cancelar el retiro antes de la fecha de inicio existen unos gastos de cancelación. Ver condiciones en cada tipo de alojamiento. Puede conocer nuestra política de cancelaciones aquí.

Cómo llegar a Tierra de Budas

 

Ctra. Ex 203, km 76 – 10470 Villanueva de la Vera – Cáceres

Las personas  que no dispongan de vehículo y vengan en autobús se les recogerá en Madrigal de la Vera o Villanueva de la Vera.