La práctica del Chöd forma parte del patrimonio cultural del budismo tibetano, fue creada en el siglo XI por la yoguini tibetana Machig Labdrön. Desde niña Machig Labdrön destacó por sus inusuales cualidades, desde muy temprano decidió seguir el camino espiritual, estudiar y practicar las enseñanzas budistas con gran dedicación.

Cuando era joven, además de encontrarse con otros maestros, estuvo bajo la guía del gran mahasidi indio Padampa Sangye, quien le dio iniciaciones y enseñanzas importantes en varias ocasiones. A partir de sus instrucciones ella creó la práctica del Chöd, que luego se extendió a lo largo de todo el Tíbet, llegando incluso hasta la India, convirtiéndose así en una gran yoguini. Machig Labdrön transmitió la enseñanza del Chöd a sus hijos y a sus muchos estudiantes.

Iniciación de CHÖD & Retiro de Práctica

en Tierra de Budas

del 4 al 10 de julio

El Chöd se ha transmitido ininterrumpidamente a través de los siglos hasta nuestros días como un linaje oral y está presente en todas las tradiciones del budismo tibetano. Chöd es una práctica integral; con ella se entrenan simultáneamente el cuerpo, la palabra y la mente por medio de la meditación, la visualización, el sonido y el ritmo. Chöd significa cortar nuestros habituales patrones egoístas de pensamiento y conducta, permitiendo de este modo que la amplitud natural, la claridad y la sensibilidad de la mente se manifiesten. Una fuerte y espontánea compasión surge en nosotros cuando experimentamos nuestra unión con el universo y con todos los seres sintientes que en el mismo habitan. En Tíbet, a los practicantes avanzados de Chöd, se les ha atribuido el poder de ayudar y sanar a aquellos que padecen enfermedades físicas y mentales. Estas habilidades son expresión de nuestro potencial humano, que puede ser desarrollado mediante una práctica regular, inspirada por maestros altamente realizados.

Linaje del Chöd:

El linaje al que pertenecerá nuestra práctica será el Chöd Gelugpa de la Tradición Wensa (existen dos tradiciones Gelugpas de Chöd, la Tradición Wensa y la Tradición Shiva Lamzab). También es conocido como la práctica de Chöd de Padampa Sangye y pertenece a la colección de Manjushri. El Chöd era una práctica secreta de Lama Tsongkhapa. El gran maestro Gyelwa Ensapa Losang Dondrup, el primer Panchen Rinpoche, recibió la iniciación del linaje de Lama Tsongkhapa, la cual se había transmitido de forma ininterrumpida hasta llegar a él. Desde entonces se le conoce como el Chöd de la Tradición Wensa.

¿Quién puede adoptar esta práctica?

 

Pueden adoptar esta práctica todas aquellas personas interesadas en cortar de forma definitiva su egoísmo y permitir que afloren las cualidades naturales de claridad y espacio de la mente.

Iniciaciones

 

La vía de acceso a la práctica del Chöd Gelugpa de la Tradición Wensa son las Iniciaciones de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis» y «La que abre el espacio». Recibir esta transmisión da permiso para escuchar y leer las enseñanzas de Chöd, así como para comenzar con la práctica.

Antes de hacer la inscripción y el pago deben ponerse en contacto con el centro para informarse sobre los Requisitos previos y los Compromisos que comporta la práctica. Pueden contactar por teléfono (915 632 959) o mediante el formulario de inscripción.

Duración del Curso

del 4 al 10 de julio
Llegada el día 4 a partir de las 18:00 h y salida el día 10, a las 16:30 h.

Iniciación de CHÖD & Retiro de Práctica

Programa y horario

Sábado 4 de julio

  • Recepción: los participantes podrán llegar a Tierra de Budas a partir de las 18.00 horas.
  • Cena
  • Meditación

Domingo 5 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Iniciación de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis»
  • Comida
  • Descanso
  • Iniciación «La que abre el espacio»
  • Descanso
  • Cena

Lunes 6 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Iniciación de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis»
  • Comida
  • Descanso
  • Práctica del Chöd
  • Descanso
  • Cena

Martes 7 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Iniciación de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis»
  • Comida
  • Descanso
  • Práctica del Chöd
  • Descanso
  • Cena

Miércoles 8 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Iniciación de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis»
  • Comida
  • Descanso
  • Práctica del Chöd
  • Descanso
  • Cena

Jueves 9 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Iniciación de «Prajnaparamita y las 5 Dakinis»
  • Comida
  • Descanso
  • Práctica del Chöd
  • Descanso
  • Cena

Viernes 10 de julio

  • Postraciones a los 35 Budas de la Confesión
  • Desayuno
  • Práctica de ofrecimiento al Maestro: Lama Chöpa
  • Comida
  • Salida de los participantes

Habrá periodos de silencio y  sesiones de Práctica del Chöd en el bosque.

Se organizará algún paseo de carácter lúdico por la finca o los alrededores.

Existen distintas posibilidades de participación en el retiro:

  • curso con alojamiento en régimen de pensión completa en habitación individual – COMPLETO
  • curso con alojamiento en régimen de pensión completa en habitación doble compartida- COMPLETO
  • curso con alojamiento en régimen de pensión completa en habitación triple – esta modalidad solo estará disponible para personas que se inscriban juntas- COMPLETO
  • curso con alojamiento en régimen de pensión completa en tienda de campaña – COMPLETO
  • curso sin alojamiento (almuerzo incluido) – COMPLETO

Los Amigos y Socios Fundadores de Tierra de Budas tendrán un descuento especial. Consultar en el centro.

PLAZAS LIMITADAS
IMPRESCINDIBLE RESERVAR

La reserva de la plaza  requiere la entrega a cuenta de 295 €  y se puede realizar en nuestro centro Thubten Dhargye Ling de la C/ Canillas 22 de Madrid, o directamente en nuestra página web.

El curso tendrá lugar en el centro de retiros Tierra de Budas.
Ctra. Ex 203, km 76 – 10470 Villanueva de la Vera – Cáceres
Del 4 al 10 de julio de 2020

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Protocolo de seguridad

 

Nuestro centro seguirá en todo momento el protocolo de seguridad marcado por el Ministerio de Sanidad para la seguridad de todos los asistentes.

Régimen de comidas

 

El régimen de comidas será vegetariano. Si alguna persona tiene alergias deberá comunicarlo a la hora de hacer la reserva.

Política de cancelaciones

 

En caso de cancelar el curso antes de la fecha de inicio, existen unos gastos de cancelación de 295 €.

Cómo llegar a Tierra de Budas

 

Ctra. Ex 203, km 76 – 10470 Villanueva de la Vera – Cáceres

Las personas  que no dispongan de vehículo y vengan en autobús se les recogerá en Madrigal de la Vera o Villanueva de la Vera.